El Gobierno de San Juan lleva la cuenta de las "filtraciones de información" únicamente
La directiva de la empresa (Barrick Gold, Shandong Gold y Minera Andina del Sol) en complicidad con el gobierno provincial (anterior y actual) es, como plan A: si no se filtra la información, entonces no hubo derrame de cianuro y mercurio desde la mina de oro Veladero. Y si se filtra la información, hacer uso del plan B: el derrame de cianuro y mercurio no afectó cursos de agua.
En el expediente principal 38803 caratulado “Marín, Enrique y Municipalidad de Jáchal c/Minera Argentina Gold y otro S/ Amparo de interés colectivo, que tramitó en el juzgado de Jáchal, se aportó por parte de los abogados de Barrick Gold (en ese entonces Minera Argentina Gold S.A.) un Informe Técnico firmado por Roberto Angel Caso (supervisor de medioambiente de MAGSA – Veladero - Barrick) en donde se detallan los valores de cianuro total, cianuro libre y mercurio detectados durante los primeros cinco días después del derrame del 12 y 13 de septiembre de 2015 en la Cuenca Baja del Río Blanco (integrante de la Cuenca del Río Jáchal). En donde se aprecia con claridad el pico del derrame de solución cianurada y metales pesados, como el mercurio, en el punto de muestreo denominado PAL-1. La muestra Nº9.753 obtenida a las 12:55hs. del día 15 de septiembre de 2015 en PAL-1 dio los siguientes resultados:
• 0,086 miligramos de Cianuro Total por litro de agua.
• 0,038 miligramos de Cianuro Libre por litro de agua.
• 0,0012 miligramos de Mercurio por litro de agua.
Los datos anteriores muestran una coincidencia entre los picos máximos de cianuro, tanto libre como total, y el mercurio en ese punto de muestreo dos días después del derrame de por lo menos 1.072.000 litros de solución cianurada y metales pesados desde la Mina Veladero. Las muestras se tomaron cada dos o cuatro horas durante cinco días. Por ello es que estamos completamente seguros que la presencia de mercurio en el agua de los ríos delata la ocurrencia de un derrame en la Mina Veladero, ya que la empresa en este primer gran derrame reconocido buscó detectar únicamente cianuro y mercurio, y no otros elementos químicos.
También fue aportado por los abogados de la Barrick una contestación al Defensor del Pueblo de San Juan, en donde la abogada Jimena Daneri, en representación de MAGSA, reconoce, en el tercer punto del ítem c) que habla de las medidas de prevención y/o precautorias, lo siguiente: “Adicionalmente, se definió –en conjunto con las Autoridades Gubernamentales- proceder a la adición de hipoclorito de sodio en el cauce del Río Blanco, para neutralizar el contenido de cianuro.” Esto explica por qué en el punto de muestreo BLA-4 (aproximadamente a cincuenta kilómetros aguas abajo de PAL-1) el día 16 de septiembre de 2015 a las 9:00hs se detectó en la muestra Nº9.963 el pico de mercurio con 0,0013 miligramos de Mercurio por litro de agua, pero no se detecta cianuro.
Lo expuesto anteriormente nos permite concluir que cuando ocurren los derrames de solución cianurada y metales pesados en la Mina Veladero, las empresas Barrick Gold, Shandong Gold y Minera Andina del Sol, pueden neutralizar el contenido de cianuro en el agua de los ríos agregándole hipoclorito de sodio, pero lo que no pueden neutralizar, diluir ni precipitar es el contenido de mercurio vertido en esos derrames al agua de los ríos. Por lo tanto, se pueden detectar esos derrames originados en la Mina Veladero con la determinación de mercurio en el agua del río, en cualquiera de los siguientes puntos de muestreo: PAL-1, BLA-2, Badén de La Chigua, BLA-4 o Puente de Buena Esperanza. Mencionamos estos puntos de muestreo porque son los que se pueden visitar sin limitaciones impuestas por la empresa minera.
Como consecuencia de lo antes dicho, podemos señalar que el Laboratorio de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza detectó once derrames más, después de septiembre de 2015 y todos durante la actual gestión de gobierno:
1. El Puente de Buena Esperanza el día 3 de febrero de 2016 a las 19:17hs. la cantidad de 0,0034 miligramos de mercurio por litro de agua. No se pudo llegar a PAL-1.
2. PAL-1 el día 25 de agosto de 2016 a las 12:53hs. la cantidad de 0,0040 miligramos de mercurio por litro de agua. En el Dique Pachimoco a las 16:45hs. de ese mismo día se detectó 0,0033 miligramos de mercurio por litro de agua.
3. PAL-1 el día 16 de septiembre de 2016 (una semana después del segundo derrame confirmado el 8 de septiembre de 2016 y ocultado por seis días por el Gobernador Uñac) a las 11:57hs. la cantidad de 0,0020 miligramos de mercurio por litro de agua. En el Dique Pachimoco a las 17:15hs. de ese mismo día se detectó 0,0010 miligramos de mercurio por litro de agua.
4. En el Puente de Buena Esperanza el día 30 de marzo de 2017 a las 12:40hs. (dos días después del tercer derrame confirmado el 28 de marzo de 2017) la cantidad de 0,0030 miligramos de mercurio por litro de agua. No se pudo llegar a PAL-1.
5. PAL-1 el día 29 de noviembre de 2017 a las 11:08hs. la cantidad de 0,0010 miligramos de mercurio por litro de agua.
6. Baden de La Chigua el día 27 de diciembre de 2017 a las 13:45hs. la cantidad de 0,0053 miligramos de mercurio por litro de agua. No se pudo llegar a PAL-1. En el Dique Pachimoco a las 16:00hs. de ese mismo día se detectó 0,0019 miligramos de mercurio por litro de agua.
7. Baden de La Chigua el día 28 de febrero de 2018 a las 11:29hs. la cantidad de 0,0100 miligramos de mercurio por litro de agua. No se pudo llegar a PAL-1. En el Dique Pachimoco a las 13:48hs. de ese mismo día se detectó 0,0036 miligramos de mercurio por litro de agua.
8. El Puente de Buena Esperanza el día 4 de abril de 2018 a las 15:30hs. la cantidad de 0,0010 miligramos de mercurio por litro de agua. No se pudo llegar a PAL-1.
9. PAL-1 el día 1 de agosto de 2018 a las 12:50hs. la cantidad de 0,0011 miligramos de mercurio por litro de agua.
10. PAL-1 el día 5 de septiembre de 2018 a las 12:00hs. la cantidad de 0,0020 miligramos de mercurio por litro de agua.
11. PAL-1 el día 3 de octubre de 2018 a las 12:37hs. la cantidad de 0,0011 miligramos de mercurio por litro de agua.
Lo más grave es que en los restantes 1.100 días, que lleva la presente gestión de gobierno, no sabemos qué cantidad de mercurio trajo la cuenca superficial del río Jáchal y, desconocemos totalmente como se dispersó este contaminante en las napas subterráneas de las subcuencas del río Blanco, del río La Palca, del río Las Taguas, que conforman la cuenca del río Jáchal y la cuenca del Río Desaguadero. Por más que hicimos la propuesta a la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos) para que se realizara el correspondiente estudio de dispersión de contaminantes en el agua subterránea de toda la cuenca.
La mina Veladero, actualmente a cargo de Minera Andina del Sol de las empresas Barrick Gold y Shandong Gold está generando un estado de altísima contaminación con mercurio de la Cuenca del Río Jáchal (que aporta sus aguas a la Cuenca del Río Desaguadero) y pone en peligro inminente de enfermar de manera crónica a la población que ocupa el agua superficial y subterránea de esas cuencas.