No es periodismo intentar acribillar la verdad de los hechos

La periodista Carolina Putelli y el Diario Huarpe publicaron la siguiente nota: https://www.diariohuarpe.com/nota/el-informe-completo-de-la-uncuyo-aclaraba-que-no-habia-mercurio-en-solucion-202261619150
Esto pasó el 16 de junio de 2022, y en esa nota aseguran:
“Pero tal como adelantó DIARIO HUARPE, a lo publicado le faltaban páginas, donde aclaraban que no detectaron este metal en solución, que es como se encuentra tras un incidente minero.”
Acá se los aclaramos.
En la página 372 (y siguientes) del expediente judicial 38.803, que se tramitó en el Juzgado de Jáchal, se aportó un Informe Técnico:
Datos de monitoreo – Cuenca baja Río Blanco – al 20/09/2015 – 12hs. Este informe es firmado por Roberto Ángel Caso (supervisor de medioambiente de MAGSA – VELADERO – BARRICK) y se detallan los valores de cianuro libre, cianuro total y MERCURIO TOTAL detectados por SGS (Laboratorio contratado por Barrick) en 67 muestras tomadas durante los primeros cinco días después del DERRAME en la mina VELADERO sucedido el 12 y el 13 de septiembre de 2015.
En el quinto párrafo de la página 373, del mencionado expediente, Roberto Ángel Caso Expresa claramente: “En relación con los resultados de mercurio total”. Esto quiere decir que la Barrick Gold buscó detectar MERCURIO TOTAL porque era el elemento que delataba la CONTAMINACIÓN provocada por el DERRAME de VELADERO.
Por lo tanto, el Diario Huarpe y Carolina Putelli mienten al decir: “este metal en solución, que es como se encuentra tras un incidente minero” porque la misma empresa Barrick buscó detectar mercurio total, no mercurio disuelto, en el derrame minero de 2015.
Luego Putelli y el Diario Huarpe afirman: “Otra de las partes que los asambleístas quitaron de la versión del estudio que publicaron es el detalle de los otros puntos de control que visitaron en febrero pasado. En estos los valores no coinciden con el del badén La Chingua. Entre estos está el informe del puente La Nueva Esperanza, aguas abajo y por lo tanto del mismo cauce que el del badén. En este, todos los valores que analizaron los especialistas dieron normales y dentro de las líneas de base.”
Aquí también mienten, porque los valores detectados en el punto de monitoreo habitual denominado Puente Buena Esperanza (y no La Nueva Esperanza) son similares con los detectados en el Badén La Chigua. En el Puente Buena Esperanza el 15/02/2022 a las 16:18hs el MERCURIO TOTAL dio 0,0027 mg/L (miligramos por litro de agua); el ALUMINIO 103 mg/L; el MANGANESO 2,1 mg/L; el CROMO 0,09 mg/L; el COBRE 0,2 mg/L; el PLOMO 0,19 mg/L; el ZINC 0,58 mg/L; el NÍQUEL 0,12 mg/L; el BARIO 0,5 mg/L; entre otros.
En el Badén La Chigua el 15/02/2022 a las 14:10hs el MERCURIO TOTAL dio 0,0033 mg/L (miligramos por litro de agua); el ALUMINIO 97 mg/L; el MANGANESO 2,1 mg/L; el CROMO 0,08 mg/L; el COBRE 0,2 mg/L; el PLOMO 0,16 mg/L; el ZINC 0,56 mg/L; el NÍQUEL 0,16 mg/L; el BARIO 0,5 mg/L; entre otros.
SON TOTALMENTE COINCIDENTES entre un punto de muestreo y el otro, con dos horas de diferencia entre los muestreos, entonces mienten al decir: “En estos los valores no coinciden con el del badén La Chingua” y también mienten diciendo: “En este, todos los valores que analizaron los especialistas dieron normales”.
¿Acaso no leyeron el informe al que se estaban refiriendo?
Otra grandísima mentira es decir “dentro de las líneas de base” porque la Línea de Base Histórica del CIPCAMI en el Punto de Muestreo Provincial N°8 (PMP 8) ubicado en el Río Blanco, altura Estación Aforo Piedras Pintadas a los 1.909 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) después de la unión del Río La Palca y el Río Blanco Superior, los valores promedios históricos son los siguientes: el Mercurio Total nunca superó los 0,0002 mg/L (miligramos por litro de agua); el Aluminio 3,57 mg/L; el Manganeso 0,13 mg/L; el Cromo nunca superó 0,02 mg/L; el Cobre 0,0247 mg/L; el Plomo nunca superó 0,05 mg/L; el Cinc 0,065 mg/L; el Níquel nunca superó 0,02 mg/L; el Bario 0,032 mg/L. Con estos valores ¿cómo pueden atreverse a mentir diciendo “todos los valores que analizaron los especialistas dieron normales y dentro de las líneas de base?”
Por último, el Diario Huarpe y Putelli afirman: “Habitualmente los técnicos pueden tomar muestras en una zona donde el Río La Palca que viene de donde está ubicada la mina Veladero todavía no se junta con el Río Blanco. Este último es un cauce que tiene altas concentraciones de metales de forma natural.”
ES TOTALMENTE MENTIRA QUE EL RÍO BLANCO SUPERIOR TENGA ALTAS CONCENTRACIONES DE METALES DE FORMA NATURAL.
Según la Línea de Base Histórica del CIPCAMI en el Punto de Muestreo Provincial N°36 (PMP 36) ubicado en el Río Blanco previo a la confluencia con el Río La Palca a 2.179 m.s.n.m., los valores promedios históricos son los siguientes: el Mercurio Total nunca superó los 0,0002 mg/L (miligramos por litro de agua); el Aluminio 0,60 mg/L; el Manganeso 0,25 mg/L; el Cromo nunca superó 0,02 mg/L; el Cobre 0,0109 mg/L; el Plomo nunca superó 0,05 mg/L; el Cinc 0,125 mg/L; el Níquel nunca superó 0,02 mg/L; el Bario 0,035 mg/L. Vean y comparen.
El mercurio nunca superó los 0,0002 mg/L por lo cual nadie puede decir que los altos niveles de CONTAMINACIÓN ACTUAL con MERCURIO vienen en forma natural en el Río Blanco y menos aún en el Río La Palca.
En el Río La Palca el MERCURIO nunca superó los 0,0002 mg/L hasta que llegó la IRRESPONSABLE canadiense Barrick Gold con su mina VELADERO que extrae ORO, PLATA Y VARIOS MINERALES MÁS, ENTRE ELLOS MERCURIO como un subproducto inmanejable.
Consideramos necesario aportar esta información, veraz y comprobable, para que la periodista y el medio puedan encontrarse con la verdad de los hechos, esencia misma del periodismo.