Confirmado, Milei gobierna para favorecer a los contaminadores

Lo primero que hizo Milei es quitarle las retenciones a la contaminadora Barrick Gold.
Sí, leyeron bien, la Barrick Gold, por más que obtuvo ganancias extraordinarias en 2024 con el oro de su mina Veladero, disfruta CERO RETENCIONES desde que asumió Javier Milei.
Ahora, el contaminador Guillermo Caló (ex Director Ejecutivo de Barrick en Argentina) ha recibido el primer RIGI minero en Argentina de parte del gobierno de Javier Milei.
Guillermo Caló fue el MAXIMO RESPONSABLE del DERRAME de CIANURO y MERCURIO de la mina VELADERO en septiembre de 2015 y actualmente es el Managing Director de Rincon Lithium Project de la corporación Rio Tinto. Hace unos días fue aprobado el RIGI para el proyecto Rincón en Salta.
Refrescando la memoria, recordamos que el 17 de agosto de 2015 la mina Veladero, de la canadiense Barrick Gold cuyo CEO en Argentina era Guillermo Caló, comenzó a trabajar en CÓDIGO ROJO porque el volumen de solución cianurada con mercurio sobrepasó el límite establecido por la Declaración de Impacto Ambiental de la mina Veladero. La altura de la solución cianurada del Área de Almacenamiento de Solución Rica (en donde cae el cianuro con el oro, la plata y el mercurio para ser llevada a la Planta de Procesos) nunca debe sobrepasar el nivel de alerta roja de 3.927 metros sobre el nivel del mar (msnm), pero desde ese día estuvo por encima de ese límite, así fue como esta situación, lejos de ser solucionada apropiadamente, fue agravándose hasta lograr PICOS de 3.940 msnm. 13 metros por encima del límite de PELIGRO. Una barbaridad.
A Guillermo Caló no le importó estar sobreexplotando la mina Veladero hasta que esa actitud deliberadamente riesgosa ocasionó el primer gran derrame el 12 y 13 de septiembre de 2015 sobre las nacientes de la cuenca del río Jáchal. Esa decisión empresarial que tomó Guillermo Caló de sobreexplotar la mina Veladero causó el deslice del Terraplén del Sistema de Lixiviación en Valle y esto provocó el gran derrame de SOLUCIÓN RICA, con CIANURO y MERCURIO, sobre el río Potrerillos. Luego sobre el río Las Taguas, después sobre el río La Palca y, finalmente, sobre el río Blanco y el río Jáchal. EN EL AGUA DE ESOS RÍOS SE DETECTÓ CIANURO Y MERCURIO, ES DECIR SOLUCIÓN RICA. Esa fue la verdadera causa del derrame, el deslice del Terraplén o, dicho de otra forma, el deslice del paredón del dique de solución rica, y no la rotura de una válvula en una cañería que llevaba solución pobre (agua cianurada sin mercurio) desde la Planta de Procesos hacia el Valle de Lixiviación. La diferencia es brutal.
La mentira sostenida por el Juez Pablo Oritja en beneficio de Guillermo Caló y en contra de la documentación que consta en el expediente judicial es gravísima.
La verdad de lo acontecido está plasmada en el Acta N°1 del Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) iniciado el 13 de septiembre de 2015 a causa del derrame de la mina Veladero. Recordemos que por cada situación de emergencia se inicia un PADE en la mina Veladero.
El acta dice que se detectó “mineral fuera del valle por DESLICE DEL TERRAPLÉN observándose también una FUGA DE SOLUCIÓN”
O sea que el terraplén es el que se deslizó y eso produjo el derrame de solución rica que llegó al río. En la página 4 de esta acta se califica la anomalía como peligrosa de nivel de emergencia II. “Está en desarrollo una contingencia o anomalía en el SLV que, de continuar, podría originar a corto plazo su falla”.
El acta N°1 es firmada por el Ing. Emiliano Campanella (Jefe General de Procesos-Barrick-MAGSA) y el Lic. Walter Pizarro (Gerente Procesos-Barrick Veladero). Por sus cargos y grado de conocimiento, ellos saben bien cuál fue la verdadera causa del gran derrame: el deslice del Terraplén del SLV (Sistema de Lixiviación en Valle), y así lo colocaron en el acta que firmaron.
El Comandante de Gendarmería Francisco Montero y el Alférez Marcelo Duarte, que fueron los únicos veedores independientes que llegaron a la mina Veladero el 13 de septiembre de 2015, realizaron un informe que también lo confirma.
Miguel Giménez Zapiola, director de Asuntos Corporativos de Barrick, confirmó que la empresa Barrick infringía este límite deliberadamente, tras considerar que los niveles elevados de agua en la zona son producto de un «proceso natural en esta época del año»; así trataba de naturalizar la situación ratificando que no hacían nada para solucionarlo, pero el CODIGO ROJO establecido por el Plan de Acción Durante Emergencias del Sistema de Lixiviación en Valle, iniciado a las 14:33hs del 17 de agosto de 2015 porque la cota de solución rica había superado los 3.927 metros sobre el nivel del mar, es muy claro confirmando la GRAVEDAD de la situación por la SOBREEXPLOTACIÓN de la mina Veladero.
Por este motivo, Guillermo Caló fue imputado por el Juez Sebastián Casanello, pero su abogado León Arslanián logró que la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina repartiera la competencia de la causa penal por el “primer derrame” de la mina Veladero dejando en manos del juez Pablo Oritja de San Juan la investigación por la responsabilidad del ex CEO de Barrick en Argentina Guillermo Caló. Así la Suprema Corte le garantizó la impunidad a Guillermo Caló por el derrame de cianuro y mercurio desde la mina Veladero en septiembre de 2015, porque el juez Oritja NUNCA lo llamó a declarar.
Por el mismo hecho de contaminación, la Corte Suprema de Justicia de Argentina dejó en manos de la justicia federal a los funcionarios nacionales (exsecretarios de ambiente y exsecretario de minería) que no controlaron a la mina Veladero y que ahora tienen que ser juzgados por la Jueza María Servini; pero esa misma Corte no permitió que la justicia federal investigue al CEO Guillermo Caló, por lo que este contaminador quedó impune.
Esa forma de trabajar riesgosamente, es decir por encima de la cota de seguridad, sobreexigiendo el Terraplén del SLV (Sistema de Lixiviación en Valle), ya había sido denunciada, pero la encubrieron.
El derrame se produjo por la ambición irresponsable de la Barrick Gold, a través de su CEO Guillermo Caló, combinada con la complicidad del gobierno y del posterior encubrimiento del sistema judicial.
La Jueza Servini de Cubría, para no desentonar con el encubrimiento planificado, demora indefinidamente el juicio oral por el primer derrame de la mina Veladero en septiembre de 2015, protegiendo así a la corporación Barrick y a su ex CEO porque en el juicio oral se puede ventilar esta sobrexplotación probada de la mina Veladero.
No tenemos dudas que el presidente Javier Milei gobierna para beneficiar las corporaciones contaminantes y no para el Pueblo Argentino, pero el accionar de la “justicia” argentina en el caso de la contaminación con cianuro y mercurio de la cuenca del río Jáchal, es más patético.
¡¡¡POBRE PATRIA NUESTRA!!!
27 de mayo de 2025 Asamblea Jáchal No Se Toca