Jáchal no se toca

Asamblea Jáchal no se toca

El Presidente MILEI en CONTRA de las RESERVAS DE AGUA de los ARGENTINOS

La Ley 26.639 resalta la función de los glaciares y del ambiente periglacial como reserva de agua y es muy clara al remarcar que SE DEBEN PROTEGER TODOS LOS GLACIARES Y GEOFORMAS PERIGLACIALES CUALQUIERA SEA SU DIMENSIÓN:

Artículo 3º - Inventario. Créase el Inventario Nacional de Glaciares, donde se individualizarán TODOS los glaciares y geoformas periglaciares que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio nacional con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo. Y el Artículo 2º - Definición. A los efectos de la presente ley, se entiende por glaciar toda masa de hielo perenne estable o que fluye lentamente, con o sin agua intersticial, formado por la recristalización de nieve, ubicado en diferentes ecosistemas, cualquiera sea su forma, DIMENSIÓN y estado de conservación.

Asimismo, en los glaciares y todo el ambiente periglacial están prohibidas la liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen, y la exploración y explotación minera e hidrocarburífera (Artículo 6, inc. a- y c-).

Cuando existen derechos de incidencia colectiva atinentes a la protección del ambiente -que involucran, en el caso de los glaciares, la posibilidad de estar afectando el acceso de grandes grupos de población al recurso estratégico del agua- SE DEBECONSIDERAR DE MANERA SISTEMÁTICA LA PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES Y EL AMBIENTE PERIGLACIAL CONSIDERANDOLOS DE FORMA INTEGRAL COMO ECOSISTEMAS.
Es así como el caudal de los ríos cordilleranos, se originan en un SISTEMA INTERRELACIONADO INDIVISIBLE en el que intervienen la nieve, los glaciares y el ambiente periglacial.

Al aprobar esta Ley de Protección de Glaciares, el Congreso conectó los efectos de ciertos procesos extractivos -más específicamente, la posible incidencia de la minería a gran escala en ciertas regiones del país- con la preservación y conservación de los glaciares como “RESERVAS ESTRATÉGICAS” PROVEEDORAS DE AGUA PARA EL PLANETA, según el artículo 1º de esa ley. Esto fue porque la actividad megaminera genera voladuras y polvo en suspensión que afecta el albedo de los glaciares, provoca un calentamiento local que hace que se derritan más rápidamente, y también genera el desvío de cursos de agua y contaminación de los ríos (verbigracia, la Barrick Gold con su mina Veladero y sus sucesivos derrames de mercurio que contaminan la cuenca del río Jáchal desde 2015, o la BHP con el colapso del dique de colas de la mina Samarco en 2015, donde se liberó una enorme ola de lodo tóxico que contaminó el río Doce y llegó hasta el Océano Atlántico, causando la muerte de 19 personas en Brasil).
Por todo ello, es inconcebible que ahora de manera irresponsable e ilegal el Presidente Javier Milei quiera dictaminar por decreto la “desaparición forzada” de los glaciares menores de una hectárea, porque tan solo en la provincia de San Juan son MIL CUATROSCIENTOS los glaciares que estarían condenados a la destrucción.
Estamos hablando que Milei quiere DECRETAR LA DESTRUCCIÓN de la única fábrica de agua que tenemos los pueblos cordilleranos, porque desde Mendoza hacia el norte la mayoría de los glaciares son menores a una hectárea. No tenemos glaciares como el Perito Moreno en Los Andes Desérticos Centrales.

Con esta pretensión de modificar una ley por decreto, el Presidente Milei va en contra de la Constitución Argentina y también va en contra del consenso internacional que aprobó el Acuerdo de París en 2015 y fue ratificado por la República Argentina en 2016, porque atenta directamente contra las fuentes de agua de las provincias cordilleranas. Incumple además, la ley general del ambiente y el Acuerdo de Escazú en los cuales se establece la no regresión en protección ambiental, la consulta a las comunidades y el derecho a la información entre otros derechos.

Entendemos ahora mucho más la represión, criminalización y persecución a los defensores del agua, quienes representamos un obstáculo para sus planes perversos. Es más, con esta decisión intenta desaparecernos de estos territorios, tal como lo reconoció públicamente su Jefe de Asesores Económicos, Demian Reidel quien dijo, hace un par de meses, que “the problem with Argentina is that it`s populated by Argentinians” (el problema de Argentina es que está poblada por Argentinos).

Milei pretende por decreto desproteger los glaciares y geoformas periglaciales menores de una hectárea para asegurar una zona liberada en beneficio de las corporaciones megamineras, sin tener en cuenta a las personas. ¿De donde saca que un glaciar de 99 metros por 99 metros no tiene que preservarse, o uno de 90 por 90, o uno de 80 por 120, o uno de 50 por 190, o uno de 40 por 240 metros? Todos esos ejemplos tienen menos de de una hectárea de superficie y SON RESERVAS ESTRATÉGICAS DE AGUA porque, cuando no nieva lo suficiente en la cordillera, ellos aportan sistemáticamente el caudal indispensable para que los ríos cordilleranos no se sequen.
Por eso si avanza este decreto inconstitucional habilitando la destrucción de esos miles de glaciares menores a una hectárea, nos quedaremos en un par de años sin esas RESERVAS INVALUABLES DE AGUA...

Repudiando el accionar antidemocrático y antirrepublicano del gobierno de Javier Gerardo Milei, que pretende modificar por decreto el articulado de la ley de Glaciares, le requerimos al Gran Pueblo Argentino que defienda la Ley de Protección de Glaciares por el bien de todos los hijos de esta tierra argentina, porque el agua de los glaciares llega en forma superficial y también en forma subterránea hasta el Océano Atlántico.
Por eso necesitamos que todos salgamos gritando que la Ley de Glaciares No Se Toca, porque LOS GLACIARES DE TODOS NO SE TOCAN.

Somos agua que camina, con la alegría de ríos y arroyos, con la serenidad profunda de los lagos, y con la fuerza del glaciar... el glaciar que no se toca.

Resistiremos cualquier intento de modificación de la Ley de Protección de Glaciares porque está en juego nuestro futuro y nuestra descendencia.-

3 de julio de 2025

Firman:
- Asamblea Jáchal No se toca.
- Asamblea No a la Mina Esquel.
- Asamblea Popular por el Agua de Mendoza.
- ASAMBLEA EL ALGARROBO Catamarca.
- Asamblea provincial Pucará de Catamarca.
- Asamblea Ríos Vivos de Catamarca.
- MiningWatch Canadá.
- Asamblea por necesidad y urgencia Mendoza.
- Asamblea de Las Heras por el Agua Pura.
- Asamblea Socioamabiental por el Agua de Guaymallen.
- Observatorio de personas con discapacidad de Mendoza.
- Coordinadora Socioambiental Bahía Blanca.
- Cta Bahía Blanca.
- Equipo del programa radial "Caminando el territorio" AM 1240 www.radiouns.edu.ar
- Foro Ambiental y Social de la Patagonia. Comodoro Rivadavia.
- Grupo GAIA (Socioambiental). Mendoza.
- Instituto de Capacitación Popular (ICP). Mendoza.
- Arte x el agua de Mendoza.
- Asamblea Socioambiental Baradero, Pcia. de Bs As.
- Red de Luchas Socioambientales de Salta.
- Guardianes del Arbolado – Mendoza.
- Comunidad Costera TDFAEIAS.
- "Campaña Defendamos el Martial" Tierra del Fuego.
- Ambiente en Lucha de Tierra del Fuego.
- Federación Argentina de Espeleología. FAdE. Malargüe, Mendoza.
- XR Rebelión o Extinción. Argentina.
- Asociación civil ciudadanos de Mendoza.
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata.
- Yo Amo a Mis Sierras.
- Asamblea SocioAmbiental El Trapiche.
- CLAMA Cielos Limpios en América Monitor Ambiental.
- Colectivo de Trabajadores por la Ventana (docentes entrerrianos).
- Ambiente en Lucha Nacional.
- MOVIMIENTO ALTERNATIVA DE ARGENTINA.
- ASOC. SIN FINES DE LUCRO DEL CIELO A LA TIERRA.
- PROGRAMA RADIAL HUMANIDAD ¿ADÓNDE VAS?
- RED JARILLA DE PLANTAS SALUDABLES DE LA PATAGONIA.
- Feria Popular de Guaymallen.
- La multisectorial Golfo San Matías.
- Coordinadora Plurinacional Basta de Falsas Soluciones.
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Carmen de Patagones
- Movilización Mundial por el agua para los pueblos.
- Asamblea socioambiental de Junín de los Andes - Neuquén.
- Centro Cultural Macá, Música, Arte, Cultura, Ambiente, Villa Elisa.
- Vecinos Contaminados Berisso Ensenada La Plata.
- Asociación Civil Movimiento Ecológico y Trabajo Ambiental -METRAM- José C Paz Pcia. de Buenos Aires.
- Autoconvocados Campana. Asamblea del Paraná. Provincia de Buenos Aires.
- A.P.P.E.R.C. Asamblea Permanente por el Rio Colorado de RIO NEGRO.
- Foro ambiental de traslasierra.
- Radio comunitaria FM las chacras.
- Laura Langhoff, Dra. En geografía por la Universidad nacional del Sur e investigadora del CONICET.
- La Asamblea Permanente del Comahue por el Agua Allen-Río Negro.
- Comisión por el Agua Las Rabonas.
- Apca Neuquén.
- Asamblea por un Mar Libre de Petroleras.
- La Revuelta Comunicación.
- Asamblea Mar libre de Petroleras del Partido de la Costa.
- Asamblea por la tierra y el agua de Las Grutas.
- ONG HAPIC (Humedal Arroyo Pareja – Isla Cantarelli
- Asociación Civil Árbol de Pie Bariloche.
- APDH Esquel-Trevelin.
- Asambleas del Curru Leufu.
- ASAMBLEA EN DEFENSA DEL AGUA Y EL TERRITORIO DE WUAWUEL NIYEO.
- Asamblea Agüita pura para San Juan.